De los países vecinos de la Argentina, Chile es el que registra un proceso de independencia más parecido al de las Provincias Unidas, de constitución de una Junta de gobierno en 1810 y una declaración formal y plena de independencia de España varios años después; en el caso de Chile el 12 de febrero de 1818.
La constitución de la Primera Junta Nacional de Gobierno tuvo lugar en Santiago el 18 de septiembre de 1810. Esa fecha es la elegida como fiesta patria en Chile.
El anciano gobernador español Mateo De Toro y Zambrano accedió al traspaso del mando a la Junta, integrada por siete vecinos notables de Santiago, incluyendo a Toro y Zambrano como Presidente. La junta reconoció explícitamente la soberanía de Fernando VII. La Real Audiencia de Santiago continuó dispensando justicia en su nombre y los funcionarios del antiguo régimen fueron confirmados en sus posiciones. De esta manera, comenzó lo que en Chile se conoce como la Patria Vieja.
En este movimiento de 1810 tuvo activa participación un joven nacido en Buenos Aires, quien estudiaba la carrera de Derecho en la Universidad chilena de San Felipe. Era Manuel Dorrego. Con la muerte de Toro y Zambrano, a fines de febrero de 1811, se fortaleció la posición de los criollos liderados `por Juan Martínez de Rozas, quien solicitó ayuda militar a las Provincias Unidas del Río de la Plata en su lucha contra la monarquía.
El proyecto de independencia debió enfrentar al de restauración realista que se lanzó desde el Virreinato del Perú. El ejército al mando de Osorio enviado por el virrey Abascal desde Lima derrotó a los patriotas en Rancagua en octubre de 1814. O’Higgins y otros militares patriotas buscaron refugio en Cuyo. Colaboraron con el general San Martín, quien desde Cuyo preparó la recuperación de la independencia de Chile con el Ejército de Los Andes. Este atravesó la Cordillera y enfrentó a las fuerzas realistas en la batalla de Chacabuco, el 12 de febrero de 1817. Un año después se declaró la independencia de Chile, asegurada por el triunfo del ejército patriota en la batalla de Maipú, el 5 de abril de 1818.