Categorías
Noticias

Vuelve el operativo “En Tu Barrio Con Vos” 2023 que recorrerá todo Morón.

Consultá el cronograma completo del 2023

El Municipio de Morón, regresa con la propuesta En Tu Barrio Con Vos, a través del cual permite a los vecinos y a las vecinas acceder a trámites y servicios cerca de su casa, en distintos barrios del distrito

El cronograma de “En Tu Barrio Con Vos”

– 14 de abril, en la Plaza Paracone, Rawson y Constituyentes, Morón (UGC 1).

– 12 de mayo, en la Plaza Seré, Figueroa Alcorta y Domínguez, Castelar sur (UGC 14).

– 26 de mayo, en la Plaza Alsina, Gelly y Obes y Florentino Ameghino, Villa Sarmiento (UGC 7).

– 9 de junio, en Curutchet, entre Italia y Rodríguez Peña, Castelar Norte (UGC 11).

– 23 de junio, en el Playón Barrio Carlos Gardel (UGC 12).

– 4 de agosto, en la Plaza La Maestra, Curuzú Cuatiá y Rafael Castillo, Barrio Gaona (UGC 13).

– 11 de agosto, en la Plaza San Juan, Betbeder y Miró, Castelar sur (UGC 5).

– 25 de agosto, en la Plaza Mitre de Castelar centro (UGC 4).

– 8 de septiembre, en la Plaza República del Perú de Morón sur (UGC 8).

– 22 de septiembre, en la Plaza La Rotonda, Moraga y Bianco, El Palomar (UGC 3).

– 6 de octubre, en la Plaza Manzanar, Santiago del Estero y Ruy Díaz, Morón sur (UGC 6).

– 13 de octubre, en Stevenson entre J. B. Marqués y Corrientes (UGC 10).

– 20 de octubre, en la Plaza San José de Morón sur (UGC 9).

La presencia de la Defensoría del Pueblo en la plaza es una oportunidad para que los vecinos y las vecinas puedan conocer de cerca el trabajo de la institución y cómo esta puede ayudarles en caso de necesitar asistencia. También es una forma de promover la participación ciudadana y la defensa de los derechos de todos los habitantes de Morón.

La iniciativa ha sido bien recibida por la gente, quienes han destacado la importancia de contar con este tipo de servicios en lugares accesibles y de fácil alcance. Además, la presencia de la Defensoría del Pueblo en la plaza ha generado un clima de confianza y seguridad en la comunidad, ya que saben que tienen un lugar donde pueden acudir en caso de necesitar asesoramiento o ayuda en temas legales o sociales.

Categorías
Noticias

El Ministerio de Educación abrió la Inscripción 2023 a las Becas Progresar

Con el objetivo de democratizar el acceso a la educación y la permanencia en las escuelas y universidades, abrió la Primera Convocatoria 2023 para la inscripción al Programa Progresar, desarrollado por la Secretaría de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias.

Desde La Defensoría del Pueblo de Morón compartimos información útil para las vecinas y los vecinos de Morón que quieran solicitar la Beca Progresar 2023.
La inscripción se encuentra abierta hasta el 31 de marzo.

Se realiza en este link
https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar

o bien pueden acudir a los Puntos Progresar de modo presencial:

📍R.O. del Uruguay 345, Casa de las Juventudes, Morón.
Lunes a viernes de 13 a 19 hs.

📍Buen Viaje 968, oficina 7, Morón.
Lunes a viernes de 8 a 15 hs.

El período de inscripción se llevará a cabo desde el 1 al 31 de marzo para Progresar Obligatorio, Progresar Superior y Progresar Enfermería, mientras que la inscripción a la Línea Progresar Trabajo estará disponible desde el mes de marzo hasta noviembre inclusive, con requisitos de edad diferenciados según la línea de beca.

Para Progresar Obligatorio los estudiantes deben tener entre 16 y 24 años, para Progresar Superior entre 17 y 24 o hasta 30, si son estudiantes avanzados, mientras que para Progresar Trabajo, entre 18 y 24 años, ampliándose a 40 para quienes no poseen trabajo formal registrado.

En las tres líneas, los aspirantes pueden inscribirse hasta los 35 años si tienen hijos menores de 18 a cargo y pertenecen a hogares monoparentales. Además, en ningún caso se establece límite de edad para grupos priorizados (personas trans, con discapacidad, refugiadas o pertenecientes a pueblos indígenas y afrodescendientes).

Asimismo, los ingresos del grupo familiar de los aspirantes no deben superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente en Argentina y deberán acreditar la asistencia a una institución educativa y cumplir con los requisitos de avance académica según la línea. “Queremos garantizar el derecho a la educación de las chicas y los chicos de nuestro país, para que terminen sus estudios y puedan desarrollarse profesionalmente”, explicó el ministro de Educación, Jaime Perczyk.

Quienes deseen inscribirse podrán hacerlo en la web Progresar: www.argentina.gob.ar/progresar

Categorías
Noticias Salud

Prepagas: cómo hacer el trámite ante la AFIP para pagar menos

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) compartió el paso a paso de cómo efectuar el trámite de Certificación de Ingresos, para usuarios de entidades de medicina prepaga.

Las personas que sean titulares de un plan de medicina prepaga y tengan ingresos netos menores a seis Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), pueden solicitar el tope de aumento de cuota hasta un 90% del Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) del mes inmediato anterior publicado, por un plazo de 18 meses consecutivos.

En el caso de ser titular de un plan de medicina prepaga y necesitas realizar la Declaración Jurada de Certificación de Ingresos ante la AFIP, debes seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar a la página oficial de AFIP con clave fiscal 3.
  • Adherir el servicio Mi SSSalud.
  • Reiniciar tu sesión.
  • Entrar al servicio Mi SSSalud.
  • Serás redirigido al sitio web de la SSSALUD.
  • Completar allí la declaración.

¿Cuáles son los requisitos?

  • Tener una clave fiscal con nivel de seguridad 3.
  • Ser titular de un plan de medicina prepaga.
  • Registrar ingresos menores a seis salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM). Actualmente, el SMVM es de $65.427.

Más información sobre este tema

Categorías
Noticias Salud

INFORMACIÓN SOBRE EL NUEVO RÉGIMEN DE AUMENTOS DE LA MEDICINA PREPAGA

Los usuarios con ingresos inferiores a la suma de seis salarios mínimos podrán acceder al tope de incrementos completando una declaración jurada online todos los meses.

El formulario estará disponible del 1 al 20 de cada mes en el sitio web de la Superintendencia de Servicios de Salud, para otorgar un margen de tiempo a las empresas para su facturación.

Categorías
Noticias

La Defensoría continúa asesorando durante todo el mes de enero 2023

Bienvenidos a un nuevo año de trabajo!

Les recordamos a los vecinos y vecinas del municipio de Morón ( #castelar #elpalomar #villasarmiento #haedo #moron ) que la Defensoría del Pueblo de Morón está ABIERTA durante todo el verano.

Continuamos asesorando de lunes a viernes de 8 a 15 hs.

Los esperamos!!

Categorías
Noticias

NUESTRO RECORRIDO 2022

Desde la Defensoría del Pueblo de Morón les deseamos un feliz 2023 mientras continuamos trabajando para hacer valer sus Derechos.

Llegamos al final de un año de muchas actividades con el compromiso que el trabajo realizado amplié y garantice derechos en toda la comunidad.
Gracias a quienes estuvieron presentes en este recorrido.
Y a todas las personas que fueron parte de esta aventura de trabajo por conquistas y defensas de derechos.
Que en este nuevo año avancemos en la construcción de un mundo mas justo, fraterno y solidario.

Resumen de las actividades que realizó el Defensor del Pueblo de Morón, Dr. Enrique Pochat junto a la Defensora del Pueblo Adjunta, Licencia Valeria Roldán y su equipo de Trabajo durante el año 2022.
Categorías
Noticias Salud

Personas con discapacidad y trabajo

La República Argentina adoptó la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad mediante la aprobación de la Ley 26.378, el 21 de mayo de 2008.

Por la Ley 27.044, en diciembre de 2014 se le otorgó jerarquía constitucional.

Folleto realizado por el Dr. Enrique Pochat en el marco de la semana por la inclusión de las personas con discapacidad. 

¿Qué nos señala esta parte de la Constitución acerca de los derechos de las personas con discapacidad, en relación con el trabajo?

Observa con preocupación que las personas con discapacidad siguen encontrando barreras para participar en igualdad de condiciones con las demás en la vida social y que se siguen vulnerando sus derechos humanos en todas las partes del mundo (Preámbulo, consideración k)

Reconoce el valor de las contribuciones que realizan y pueden realizar las personas con discapacidad al bienestar general y a la diversidad de sus comunidades.

Reconoce que la promoción del pleno goce de los derechos humanos y las libertades fundamentales por las personas con discapacidad y de su plena participación tendrán como resultado un mayor sentido de pertenencia de estas personas y avances significativos en el desarrollo económico, social y humano de la sociedad y en la erradicación de la pobreza. (Preámbulo, consideración m)

Reconoce la importancia que para las personas con discapacidad reviste su autonomía e independencia individual, incluida la libertad de tomar sus propias decisiones. (Preámbulo, consideración n)

Compromete al Estado a adoptar medidas inmediatas, efectivas y pertinentes para luchar contra los estereotipos, los prejuicios y las prácticas nocivas respecto de las personas con discapacidad, incluidos los que se basan en el género o la edad, en todos los ámbitos de la vida. (Artículo 8, 1, b)

Compromete al Estado a realizar campañas de sensibilización para promover el reconocimiento de las capacidades, los méritos y las habilidades de las personas con discapacidad y de sus aportaciones en relación con el lugar de trabajo y el mercado laboral. (Artículo 8, 2, iii)

Exige que el Estado adopte las medidas pertinentes para desarrollar al máximo la personalidad, los talentos y la creatividad de las personas con discapacidad, así como sus aptitudes mentales y físicas (Artículo 24 – Educación-, b)

Ordena al Estado asegurar que las personas con discapacidad tengan acceso general a la educación superior, la formación profesional, la educación para adultos y el aprendizaje durante toda la vida sin discriminación y en igualdad de condiciones con las demás. Para eso, ordena asegurar que se realicen ajustes razonables para las personas con discapacidad. (Artículo 24 -Educación- 5)

Reconoce el derecho de las personas con discapacidad a trabajar, en igualdad de condiciones con las demás. Esto incluye:

– el derecho a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente elegido o

aceptado en un mercado y un entorno laborales que sean abiertos, inclusivos y accesibles a las personas con discapacidad;

– la obligación de proteger y promover el ejercicio del derecho al trabajo, incluso para las personas que adquieran una discapacidad durante el empleo;

– la prohibición de discriminar por motivos de discapacidad con respecto a todas las cuestiones relativas a cualquier forma de empleo, incluidas las condiciones de selección, contratación y empleo, la continuidad en el empleo, la promoción profesional y unas condiciones de trabajo seguras y saludables. (Artículo 27 – Trabajo y empleo- 1, a)

Ordena proteger el derecho de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, a condiciones de trabajo justas y favorables, y en particular a igualdad de oportunidades y de remuneración por trabajo de igual valor, a condiciones de trabajo seguras y saludables, incluida la protección contra el acoso, y a la reparación por agravios sufridos. (Artículo 27 – Trabajo y empleo- 1, b)

Ordena asegurar que las personas con discapacidad puedan ejercer sus derechos laborales y sindicales, en igualdad de condiciones con las demás. (Artículo 27 –Trabajo y empleo- 1,  c)

Exige que se permita a las personas con discapacidad tener acceso efectivo a programas generales de orientación técnica y vocacional, servicios de colocación y formación profesional y continua. (Artículo 27 –Trabajo y empleo- 1, d)

Obliga a que se aliente las oportunidades de empleo y la promoción profesional de las personas con discapacidad en el mercado laboral, y que se las apoye para la búsqueda, obtención, mantenimiento del empleo y retorno cuando lo han perdido. (Artículo 27 – Trabajo y empleo- 1, e)

Compromete a promover oportunidades empresariales, de empleo por cuenta propia, de constitución de cooperativas y de inicio de empresas propias. (Artículo 27– Trabajo y empleo- 1, f).

Obliga a emplear a personas con discapacidad en el sector público. (Artículo 27– Trabajo y empleo- 1, g)

Ordena promover el empleo de personas con discapacidad en el sector privado mediante políticas y medidas pertinentes, que pueden incluir programas de acción afirmativa, incentivos y otras medidas. (Artículo 27– Trabajo y empleo- 1, h)

Exige que se realicen ajustes razonables para las personas con discapacidad en el lugar de trabajo. (Artículo 27– Trabajo y empleo- 1, i).

Ordena que se promueva la adquisición, por las personas con discapacidad, de experiencia laboral en el mercado de trabajo abierto. (Artículo 27 –Trabajo y empleo- 1, j)

Obliga a promover programas de rehabilitación vocacional y profesional, mantenimiento del empleo y reincorporación al trabajo, dirigidos a personas con discapacidad. (Artículo 27 – Trabajo y empleo- 1, k)

Defensoría del Pueblo del Municipio de Morón
Mitre 877 – Morón .
Teléfono 0800-666 0957
www.defensoriamoron.gob.ar
defensor@defensoriamoron.gob.ar
whatsapp (54) 11 27944719
Categorías
Noticias

JORNADA “CAPACES DE TRABAJAR”

En el marco del “Día Internacional de las Personas con Discapacidad” la Defensoría del Pueblo de Morón te invita a participar de la actividad que se realizará este viernes 2 de diciembre en el Festival por la Inclusión.

Bajo la consigna “Capaces de Trabajar” proponemos una jornada de intercambio, información y sensibilización para promover el reconocimiento de las capacidades, méritos y habilidades de las personas con discapacidad en relación al trabajo.

*habrá stands informativos

* radio abierta

*Muestra de talleres

*feria de emprendedores

Organizan:

-Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Delegación Regional Morón.

-Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires: Centros de Formación Integral 1 (Haedo) y 2 ( Morón).

-Dirección de Políticas de Inclusión del Municipio de Morón.

-Secretaría de Desarrollo local, Empleo y Economía Social del Municipio de Morón.

-Defensoría del Pueblo del Municipio de Morón

Acercate a disfrutar de esta jornada donde estaremos difundiendo los derechos de las personas con discapacidad.

Lugar: Plaza San José – Av. Felix Burgos entre Grito de Alcorta y Monseñor Solari – Morón Sur.

Horario: 17 a 20 hs.

Te esperamos!

Categorías
Casos Abordados Noticias

EL DEFENSOR DEL PUEBLO INTERVINO ANTE LA NEGATIVA DE UNA OBRA SOCIAL DE CUMPLIR CON UN TRATAMIENTO PREVISTO

En el Área de Atención y Gestión de Demandas de la Defensoría del Pueblo recibimos los reclamos de los y las vecinos y vecinas de Morón y localidades aledañas, se realizan asesoramientos, orientaciones y gestiones cuando se identifica un derecho que debe ser protegido.

En esta oportunidad, compartimos uno de los casos abordados en materia de salud de un joven que necesitaba resolver su situación.

“Recibimos en nuestra sede a un joven que reside en este Municipio, solicitando la intervención del Defensor del Pueblo ante su situación particular: explicó que había sufrido una fractura en su pie en consecuencia de un accidente y había sido intervenido quirúrgicamente bajo la cobertura de salud de su obra social, la cual mantenía en vigencia debido a su condición de titular del seguro de desempleo (ley 24.013).

Posteriormente, tenía prevista una operación adicional para completar el tratamiento prescripto. Sin embargo, al momento de presentarse al turno indicado, la obra social se negó a realizar la intervención debido a que su condición de afiliado había caducado pocos días anteriores.”, señaló el Defensor del Pueblo de Morón, Dr. Enrique Pochat.

Al recibir esta negativa, el joven concurrió al Servicio de Traumatología del Hospital Luis Güemes de Haedo, pero lo rechazaron porque le figuraba que su obra social continuaba activa según figuraba en el (CODEM) de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) .

“Tenemos conocimiento que los sistemas no se actualizan con periodicidad generando este tipo de inconvenientes para los y las ciudadanos y ciudadanas.”, agregó el Defensor del Pueblo de Morón, el Dr. Enrique Pochat.

La situación efectiva era que la condición de afiliado del joven había caducado. No obstante, el Defensor del Pueblo evaluó la situación y tomó en consideración que el equipo médico de la obra social había iniciado el tratamiento con previsión de una segunda intervención bajo su responsabilidad.

En consecuencia, se realizó una solicitud mediante nota al responsable de la prestadora para que fuera considerada la particularidad del caso y cumpliera con la intervención prevista y planificada con antelación.

En un corto plazo, la obra social respondió favorablemente a la petición realizando la operación que el joven requería para cumplir con el tratamiento indicado.

Nos interesa mencionar que el Defensor del Pueblo, junto a su equipo de trabajo, han realizado en simultáneo gestiones con diversos organismos e instituciones públicas y privadas en búsqueda de una solución rápida y efectiva en atención a tratarse de un tema de salud que así lo requería. De las mismas recibimos muy buena predisposición ofreciendo sus recursos disponibles para atender el caso.

Para comunicarse con la Defensoría del Pueblo puede hacerlo al 0800-666-0957 o mediante los canales digitales desde nuestra web https://defensoriamoron.gob.ar/

Categorías
Noticias Servicios Públicos

Tarifas de agua: ya está disponible el registro para la solicitud de subsidios

El Registro de Mantenimiento de Subsidios para los usuarios del servicio de agua potable y cloacas prestado por la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), ya se encuentra disponible y los interesados que quieran conservar el beneficio deberán inscribirse.

A partir del 1ro de noviembre se suprimirán progresivamente los subsidios al servicio de agua y cloacas para usuarios y usuarias de AySA.

No necesitan solicitar el mantenimiento del subsidio:

  • quienes tengan el beneficio de la Tarifa Social
  • quienes se encuentren dentro de Coeficiente Zonal entre 1,10 y 1,45 (para conocer tu coeficiente zonal mirá el dorso de tu factura).

AySA determinó geográficamente las zonas a quienes se le retirará el subsidio. Si no tenes tarifa social y residís en una zona considerada de niveles altos o medios, podes solicitar el mantenimiento del subsidio completando el formulario en https://subsidios-agua.argentina.gob.ar

Los requisitos son:
*Ingresos netos menores a un valor equivalente a 2 canastas básicas.
*Integrante del hogar con Certificado de Vivienda (ReNaBaP)
*Domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario registrado en RENACOM
*Al menos un integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
*Al menos un integrante que posea certificado de discapacidad y que los integrantes del hogar tengan un ingreso menor a 3 canastas básicas.

No podrán mantener el subsidio quienes: sean propietarios de dos o más inmuebles o sean propietarios de 1 vehículo de hasta 3 años de antigüedad (excepto los hogares donde un integrante tenga CUD certificado único de discapacidad)